TRADICIONES NAVIDEÑAS LATINOAMERICANAS

navidad

Las tradiciones navideñas en Latinoamérica son tan variadas porque son parte del rico proceso de mestizaje, en el cual se han mezclado tradiciones, talentos y productos locales con los aportes de diferentes culturas europeas y africanas. Sin embargo en las celebraciones navideñas, por el origen religioso de las mismas, existen muchos elementos unificadores de la gran y diversa identidad cultural latinoamericana. Uno de los rasgos que imprime su individualidad es sin lugar a duda la cocina y la música, así la cena navideña y la música son fundamentales en la tradición latinoamericana.

Tradiciones  como el pesebre, el árbol navideño, Papá Noel así como rituales religiosos entre ellos la Misa de Gallo, villancicos, imágenes sagradas, son elementos que unifican a todos los latinos y que reiteran las raíces e influencias comunes que los unen.

LOS VILLANCICOS

villancicos

Canciones populares de origen castellano, son una expresión musical cuyo nombre describe su origen: la “villa o aldea” y a pesar de que evocan una tradición religiosa del cristianismo, como canto típico y popular es parte de la evolución de la lírica y parte de un proceso de siglos, en el cual se encuentran incluso los llamados “villancicos profanos”, encontrándose canciones en mozárabe que datan del siglo XI. El origen de los villancicos se vincula a los orígenes mismos de la lengua y han llegado hasta el presente gracias a la tradición oral. Los especialistas sospechan que el villancico en escena, es un antecedente del teatro español, porque se realizaba la descripción del villancico en escenas o representaciones, con diálogos mezclados con canciones y danzas, que interpretaban músicos de coro, cantores y acólitos en las fiestas de Navidad, con personajes de ángeles y pastores.

VILLANCICOS AMERICANOS

El villancico clásico español llegó a América con la invasión europea y la imposición de la religión romana. Durante la colonia se desarrolló, -gracias a las órdenes religiosas a través de misioneros y doctrineros-, con matices propios gracias al aporte de los nativo americanos conversos, tomando formas propias y mezclándose con ritmos americanos como el sanjuanito ecuatoriano, el pasillo, el bambuco colombiano, la chacareras y vidalas argentinas, etc., etc. Actualmente se identifican como villancicos los cantos de Navidad que en otras lenguas tienen su propia denominación: en inglés ‘carol’, ‘noel’ en francés, ‘laude’ en italiano, ‘weinhnachtslied’ en alemán. La palabra ‘villancico’ es estrictamente castellana y significa canto villano o canto del pueblo pastoril en la Edad Media.

NACIMIENTO O BELÉN

Holy Night Scene

Su origen oficial se remonta al siglo XIII en Italia, cuando el hoy santo católico Francisco de Asis, elaboró en una cueva, un escena del nacimiento de Jesús en Belén, no con figuras, sino con personajes vivientes, sin embargo hay antecedentes de que esta representación del nacimiento de Jesús ya se realizaba en Roma. En Latinoamérica los nacimientos o belenes también se conocen como misterios, pesebres, portales o pasitos. Son una representación visual que en cada lugar incorpora elementos propios, manteniendo las imágenes principales del Niño, la Virgen María y San José. Los franciscanos promovieron el pesebre para rescatar sus principios sobre pobreza, humildad y sencillez, consolidando esta tradición en Italia y expandiéndola por toda Europa de donde llegó posteriormente a América, en donde fueron utilizados en la primera etapa de instauración del sistema colonial como medios de evangelización, logrando su identificación con elementos propios de la geografía y tradiciones americanas. Actualmente se elaboran pesebres en todo el mundo católico alrededor del planeta.

EL ÁRBOL

arbol

Tiene origen pagano, los primeros cristianos que llegaron al norte de Europa descubrieron que ahí se celebraba el nacimiento del dios Sol y la fertilidad, adornando un árbol que simbolizaba al árbol del Universo, posteriormente con la evangelización se transformó el simbolismo del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo adaptado a la tradición religiosa católica. Se le atribuye esta transformación a San Bonifacio, evangelizador de Alemania, quien se dice usó un pino y le adornó originalmente con manzanas, simbolizando el pecado original y tentaciones y con velas simbolizando a Jesús como luz del mundo. Con el tiempo, las manzanas y velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos.

PAPÁ NOEL

papa

Conocido también como Santa Claus, San Nicolás, Viejo Pascuero, se ha convertido en un personaje legendario que durante la época navideña trae regalos a los niños. En Latinoamérica, con gran influencia cultural estadounidense, se ha convertido en un personaje tradicional que comparte el escenario con el Niño Jesús. Su origen también es pagano relacionado con los rituales del Solsticio de Invierno y fue absorbido por el cristianismo identificándolo con el obispo Nicolás original de Grecia, que vivió en el siglo IV en Turquía, que era muy venerado durante la Edad Media y cuyas reliquias se conservan en Italia. El Noel que conocemos actualmente se cree fue traído a América en la primera mitad del siglo XVII por los inmigrantes holandeses que fundaron la actual ciudad de Nueva York, su nombre original era Sinterklaas y en 1809 el escritor Washington Irving escribió la sátira Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés con la pronunciación angloparlante Santa Claus. En 1823 el poeta Clement Clark Moore, basándose en el personaje de Irving, dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, que originalmente era enano y delgado y regalaba juguetes a los niños en víspera de Navidad.

ARGENTINA

argentina

En Argentina se instala el árbol navideño el 8 de diciembre, cuando se festeja la Inmaculada Concepción de la Virgen María y durante esta temporada se realizan los tradicionales “misachicos” del noroeste argentino, los “auto sacramentales” y “pesebres vivientes ” en todo el país. Como explica en un escrito Maria Fabiana Faga: “En las distintas provincias del Noroeste Argentino, especialmente en Jujuy, muchas familias poseen en su casa la imagen de un santo considerado protector de ese hogar. En general estas imágenes pasan de generación en generación. Se las guarda dentro de un cofre de madera con vidrios, adornadas por dentro y por fuera con flores de papel de colores o tela. Cada santo tiene un día en que se lo festeja especialmente – en su mayoría durante los meses de invierno – y se lo honra con una ceremonia conocida como Misachico, que consiste en la procesión desde la casa de familia a la Iglesia.

Pero una de las tradiciones más propias de la Navidad en Argentina se expresan en el canto y la música popular folclórica, transmitidas de generación en generación. Se realiza la Misa Criolla con música propia compuesta para la ocasión, así por ejemplo la Chacarera con letra de Pablo Trulenque y música de Carlos Maldonado “Qué hermoso sueño soñé”, que dice: “María Soñé que tu niño, que Jesús de Nazareth, había nacido en mi pago, qué hermoso sueño soñé..Y vi a mis campesinos, poner del niño a sus pies, con la humildad de mi pueblo, ofrendas de amor y fe”.

Los platos típicos para la cena navideña son, como en la mayoría de países latinos el pavo y el cerdo, el tradicional asado, con los famosos vinos; platos tradicionales como el famoso Vitel Toné y ensalada de papa con huevos y mayonesa, tomates rellenos con atún y dulces, helados, flanes y tartas de chocolate. Al final de la cena es costumbre continuar con una degustación de panes dulces, confituras y champagne, sidra o ananá. Entre las golosinas los turrones, nueces, avellanas, garapiñadas, maní bañado con chocolate, budines y el infaltable pan dulce.

BOLIVIA

bolivia

Las celebraciones tradicionales de origen colonial y están siendo reemplazadas por festejos más modernos. Aún se mantienen concursos de pesebres en los lugares con buen clima como valles y en el Oriente. Tradicionalmente se realizaban dramatizaciones públicas con personas disfrazadas que representaban el anuncio del ángel a la Virgen, la búsqueda de posada, la visita de pastores y reyes magos.

En el altiplano, los aymaras celebran tradicionalmente la fiesta de los awatiris o pastorcitos, quienes cuidan las llamas, vicuñas, ovejas, etc, los pastores adornan sus sombreros con flores y al ganado con adornos multicolores, arrojan pétalos de flores y bailan tocando instrumentos nativos. Diciembre es una etapa de cambios para grupos nativos del altiplano cuando asignan obligaciones a los pastores, eligen autoridades y celebraban matrimonios. Una peculiaridad de la zona andina en donde se elaboran figuras de barro para el pesebre, expresión del deseo de tener mayor cantidad de ganado en una comunidad dependiente de la ganadería ovina y de auquénidos. Estas figuras de barro se debían crear en pares: dos, cuatro o seis animales de cada especie; y al siguiente día, se enterraban en el patio, no sin antes rociarlas con alcohol y coca.

Las comunidades aymaras elaboran un panecillo de masa de quinua llamado jakhoilisa, que se comía el 25 de diciembre. La noche de Navidad se sirve la “picana” consistente en un caldo picante y dulzón preparado con choclos, carne de res, hortalizas variadas y vino. Se preparan los chanbergos, bocadillos dulces de harina y las sopaipillas que tienen como base chocolate. El 25 se realizan “chocolateadas” en las plazas y avenidas principales.

En Bolivia se realizan procesiones con el Niño Jesús, bailan al pie de los nacimientos para alegrar al Niño hasta que amanezca. En La Paz los niños se reúnen para construir sus propios instrumentos y cantan canciones propias como “Niño Manuelito” que dice: “Niño Manuelito qué bonito sois, junto a tu cunita grano de oro sois, ya viene la vaca con el carretón, trayendo la leche para el niño Dios.”

CHILE

chile

El personaje tipico es el Viejito Pascuero, que es la propia versión chilena de Papá Noel o Santa Claus, tradición que inició hace poco más de un siglo en la capital. Cantos propios de autores chilenos mezclados con canciones tradicionales latinoamericanas y un elemento muy particular de la cultura chilena típico de estas celebraciones, la popular “Cola de mono”, una exquisita bebida preparada con leche, café, aguardiente, canela y azúcar. Decorados incluyen el “árbol de Pascua” y el Pesebre.

Y nosotros, para no perdernos el ambiente navideño os ofrecemos una lista de villancicos que son de nuestras canciones de navidad preferidas:

Una de las canciones más populares, interpretadas por el Conjunto Cucumen es Señora Doña María de la escritora Cecilia Echeñique que dice: “Señora doña María yo vengo de allá muy lejos y a su niñito le traigo un parcito de conejos. Zapallos le traigo, papas araucanas, harina tostada pa´ la pobre Ana. Recados le manda mi taita y mi mama la doña Josefa y la tía Juana.”

COLOMBIA

colombia

Las celebraciones colombianas inician el 7 de diciembre con el Día de las Velitas, cuando por la noche se decoran todos los lugares con velas y linternas de papel en honor a la Inmaculada Concepción. Se realizan concursos del decorado con velas y ciudades como Medellín son destino turístico por los espectaculares alumbrados navideños. El 16 de diciembre inicia la Novena de Aguinaldos con rezos durante nueve días sucesivos que culminan en Nochebuena cuando se entregan regalos a los niños. La novena se realiza alrededor del pesebre, en donde además se cantan villancicos con panderetas, campanas y otros instrumentos. Del 16 al 24 de noviembre se juega a los “aguinaldos”, juegos populares entre ellos: “Hablar y no contestar”, “Dar y no recibir”, “Pajita en boca”, “Tres pies”, “Beso robado” y “Al sí y al no”. Entre los platos tipicos está el lechón tolimense y los muy populares natilla y buñuelos.

COSTA RICA

costa-rica

En Costa Rica las celebraciones inician el 1o de diciembre y culminan el 2 de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, cuando se realizan tres celebraciones: la Purificación de la Virgen María, la Presentación del Niño Jesús en el Templo y el día del Candelero, que es una festividad observada en honor de los primeros cristianos que se regocijaron cuarenta días después del nacimiento de Jesús, hecho que se celebra con una procesión con velas. Entre los platos de temporada están los tamales de maíz y papas, rellenos de pollo y cerdo y envueltos en una hoja de plátano. También los chicharrones de cerdo fritos, el arroz con pollo y el pollo frito.

Hay tres celebraciones grandes tradicionales de la temporada en la capital costarricense: la Misa del Gallo, las fiestas de Zapote y el Tope Nacional en San José. Zapote es un distrito del cantón de San José, al este de la ciudad, en donde las celebraciones duran hasta la primera semana de enero, que incluye “corridas a la tica” o corridas de toros y vaquillas y rodeo, pero sin hacer daño a los animales. Parte de la feria son los “chinamos”, casetas con comida y bebida, hay música y pistas de baile. El Tope Nacional en San José el 26 de diciembre, es una de las celebraciones típicas de la Navidad costarricense y consiste en una cabalgata, un desfile de jinetes y caballos por las principales avenidas de la capital.

CUBA

cuba

La Revolución en Cuba tuvo un impacto directo en los festejos religiosos de la isla. El sistema marxista terminó con las tradiciones navideñas y la Navidad se prohibió oficialmente en 1967. Com dijo José Félix Pérez, Secretario de la Conferencia Episcopal Cubana, “La Navidad era una tradición muy arraigada en Cuba, se interrumpió durante 38 años, que no es poco, y sin embargo vuelve a resurgir”. El reinicio de las relaciones con Estados Unidos ha tenido gran impacto y los restaurantes, en su mayoría propiedad del estado promocionan cenas de nochebuena. Hoteles promocionan lugares donde vivió el escritor estadounidense Ernest Hemingway y ofrecen una cena de Nochebuena por 40 dólares, que incluye cuatro platos y “mojitos”. En las calles de la vieja Habana actualmente se puede ver gente con vestido de Papá Noel que se unen a la celebración.

La cocina cubana con gran influencia española y elementos africanos, tiene para navidad como platillo principal al lechón o cerdo asado con frijol negro, arroz blanco, yuca marinada con ajo, cebolla y naranja agria ensalada y pan cubano. Los postres que incluyen conchas de naranja y pomelo en un almíbar espeso y buñuelos, los turrones españoles y dulce de coco.

ECUADOR

ecuador

Gracias a la diversidad étnica en Ecuador las celebraciones navideñas son muy variadas, mantiene las tradiciones en su mayoría europeas pero con un fuerte sello local con celebraciones como el Pase del Niño Viajero en el Austro (sur del país). La novena y concursos de pesebres son tradicionales y las Misas del Niño, con imágenes vestidas con atuendos típicos. La mayor riqueza de Ecuador para esta temporada se da a nivel cultural, con canciones que han rebasado fronteras como el “Dulce Jesús Mío” de autoría del lojano Salvador Bustamante Celi, uno de los compositores que con su obra le legaron una gran riqueza musical para la Navidad. Nacido en 1876 y tuvo una sólida educación musical, compuso innumerables piezas de música litúrgica y la mayoría de los tradicionales villancicos ecuatorianos con ritmos propios nativos de Ecuador, entre ellos: Ya viene el niñito, En brazos de una doncella, La Virgen y San José, No sé niño hermoso, Lindo niño, Pimpollito del alma, Venid pastores, etc. Los niños en la calle suenan unos “pitos de agua” que suenan como trinos de pájaros. Los platos tradicionales navideños tienen un sello propio incluyendo sabores de frutas como el maracuyá y el mortiño, no faltan las famosas ayacas, tamales y el canelazo en las zonas frías, preparados con aguardiente y canela.

EL SALVADOR

el-salvador

En El Salvador, los niños celebran la Navidad con fuegos artificiales llamados “volcancitos” y bengalas o “estrellitas”. Los platos tradicionales de Navidad son los tamales salvadoreños y los bocadillos de pavo salteado en pan francés con lechuga y rábano. Las bebidas típicas son el chocolate caliente el zumo de piña, la horchata salvadoreña de cereza y el café.

Las familias se reúnen y  asiste a la Misa del Gallo, cantan villancicos, realizan Pastorelas y Posadas, que son dramatizaciones de Navidad en los que gente de varias edades se viste con bufandas de seda de colores brillantes, blusas decoradas con lentejuelas y encajes, y llevan cayados de pastores y campanas.

GUATEMALA

guatemala

Los festejos inician el 7 de diciembre con la tradicional Quema del Diablo y el inicio de las posadas que terminan entre el 24 de diciembre. Se usan largos lazos de manzanilla, musgo, gallitos, chichitas, hojas de pacaya, pino, como adornos naturales y los nacimientos se decoran con aserrín de colores. En Guatemala durante Navidad se visten con un sombrero ornamental llamado “puritina” y bailan en fila. Como sucede con la mayor parte de la cultura del país, las celebraciones incluyen elementos mayas y españoles. Las celebraciones son fundamentalmente familiares para orar abrir regalos y compartir una cena especial que incluye tamales colorados, tamales negros y ponche preparado con frutas secas, pasas, ciruelas, dátiles, azúcar morena y licor, también ponche de leche, además el pavo, gallina o pierna de cerdo horneada o el típico chompipe o gallina rellena o en pepián con la semilla de calabaza, de postre pan de coco y chocolate.

HONDURAS

hondurenos

El 24 de diciembre inicia oficialmente la celebración con la aparición de Warini, precursor o heraldo de la Navidad, personaje que danza de casa en casa, cubierto con una máscara y acompañado de cantantes y dos tamborileros. Vuelve a danzar es el 6 de enero, marcando el final de la temporada navideña. Las posadas ya no son tan populares, pero continúan realizándose en ciudades como Siguatepeque. Los platos principales son pavo o pollo relleno y lechoncitos, el famoso tajo relleno, todos con abundantes guarniciones, nacatamales con limón, picante, tortillas y un aromático café, de postre torrejas de dulce, pinol o leche y ayote en miel.

MÉXICO

mexico

Una de las tradiciones que se mantienen son Las Posadas, cuando María y José buscan posada o alojamiento para pasar la noche y de vez en cuando se les invita a alguna casa para romper una piñata que representa los pecados capitales. Las fiestas en México inician con las fiestas de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y terminan el 6 de enero con la Epifanía. Las posadas inician el 16 de diciembre con velas, rezos y villancicos pidiendo posada. A los participantes se les entrega el aguinaldo: dulces, galletas y frutas de temporada. En varias partes celebran “el arrullo del Niño Dios” con la imagen a la que cantan y rezan el rosario. El 2 de febrero celebran a La Virgen de la Candelaria con música y cuando se sirve la torta de reyes, que es una tradición de origen francés. La variada cocina incluye los romeritos en mole, bacalao a la vizcaína, pierna de cerdo adobada o envinada, buñuelos, ponche de frutas y pavo relleno.

NICARAGUA

nicaragua

En  Nicaragua las celebraciones de Navidad inician el 8 de diciembre, día de la Inmaculada y durante la temporada se realizan las misas en honor al Niño Jesús. Se arreglan pesebres y por tradición se colina al niño la noche del 24 y a los reyes magos el 6 de enero. La cena navideña incluye gallina rellena, cerdo ahumado, nacatamales.

PANAMÁ

panamaEn esta época los panameños realizan las posadas, con niños disfrazados de María, José y los Reyes Magos, que pasan por las casas cantando villancicos frente al nacimiento y reciben golosinas. En Panamá la cena navideña de raíces europeos incluye al lechón o cerdo joven, el arroz con coco o guandú, en algunas provincias como Veraguas se acostumbra más el arroz dulce preparado con raspadura, miel, pasas y canela, también los tamales con hoja de bijao, sancocho. Entre las bebidas el ron ponche (equivalente panameño al ponche crema venezolano) también se toma el saril o Flor de Jamaica y la piña colada con ron.

PARAGUAY

paraguay

En Nochebuena se sirve ryguasu kae (pollo) preparado tradicionalmente en olla de barro, cordero o pavo. Kiveve es un plato a base de andai, calabaza, para acompañar al asado, la sopa paraguaya con maíz y queso, entre las bebidas el clericó, bebida típica de temporada con vino y frutas, como la sangría española. Por el calor de verano se toma cerveza, sidra o el chipá guazú, miel con queso o con maní y pan dulce. Tradicionalmente después de la cena la familia asistía a misa. Entre las canciones propias navideñas hay una que dice: “Navidad de flor de coco, Navidad del Paraguay, ya está el pesebre adornado, el niño en su lecho está, la virgen vela sus sueños de realidad, los ángeles cantan gloria, las estrellas brillan más…“

PERÚ

peru

Uno de los grandes centros de la civilización prehispánica, en cada región de Perú hay una celebración o plato particular. Tradicional es la “Carrera de los Reyes Magos” que se realiza entre los departamentos de Cusco y Puno, en el poblado altoandino llamado San Pablo, en donde los Reyes Magos no son “Melchor, Gaspar y Baltazar” sino Inkarri, Mistirri y Negrorri (Rey Inca, Rey Mestizo y Rey Negro, y compiten en una carrera a caballo. Quien gane decide el futuro de la región para el siguiente año: Si gana Inkarri que representa a los valles del Cusco, será un buen año para las cosechas. Si gana Mistirri, la región que se beneficiará será el altiplano -por encima de los 4.000 metros-, zona eminentemente ganadera de llamas y alpacas. Si gana Negrorri, habrá escasez de productos pero curiosamente, se dice que habrá dinero. La cena tradicional en general es pavo o pollo al horno y rellenos, chocolate caliente y pan de dulce, no falta vino, chicha y aguardiente. Además se celebran los Santos Inocentes con chanzas (bromas) y engañifas (engaños) y el 6 de enero, “la bajada de los Reyes” con padrinos.

PUERTO RICO

puerto-rico

Las celebraciones de Navidad inician en Adviento y terminan el Día de los Reyes, pero los rezos de las Octavitas, que extienden ocho días después de Epifanía. Algo muy típico son las Parrandas o Asaltos, con música muy alegre, que son visitas sorpresas de amigos y familias a un hogar en la época de Navidad y van de casa en casa. Nochebuena se prepara es arroz con gandules, plátanos fritos, lechón asado o puerco a la varita, morcillas y chicharrones. Entre los postres el arroz con leche, tembleque, frutas secas y el popular coquito con leche de coco y ron.

REPÚBLICA DOMINICANA

republica

Las celebraciones tienen contenido religioso pero con un sello inconfundible de alegría. Canciones de Navidad en ritmo de merengue, o “merengues navideños” muy alegres y movidos de origen moderno, cantados por artistas como Jhonny Ventura, Conjunto Quisqueya, Jossie Esteban, Toño Rosario, Fernando Villalona, el Conjunto Quisqueya. En Nochebuena se prepara el pavo o cerdo asado, con dulces especiales como postres, tales como el arroz con dulce, pasteles en hoja de plátano y el pan de huevo.

URUGUAY

uruguay

En Uruguay una tradición interesante es la de los niños, que hacen muñecos de trapo llamados Judas, que sientan a la puerta de sus casas o en alguna esquina transitada y a la gente que pasa le gritan: “¡Un peso pal Judas!” los adultos les dan una moneda con la que compran golosinas. En la noche de Navidad, después de los fuegos artificiales, se organizan grandes fogatas donde se queman los muñecos. Los platos típicos son el lechón o cordero acompañado de cortes de fiambre queso y pedazos de pollo. Además de todas las celebraciones religiosas se intercambian visitas familiares visitando suegros, abuelos y compartiendo lo que quedó de la cena principal.

VENEZUELA

venezuela

Las fiestas inician luego de la Feria de la Chinita la segunda mitad de noviembre, en honor a la virgen de Chiquinquirá. Se celebran parrandas, la gente va de casa en casa cantando villancicos, se venera la imagen del Niño Jesús en la “Paradura del Niño” y el Robo y Búsqueda del Niño. Una celebración tradicional son las gaitas y las “patinatas”, celebraciones públicas en calles y avenidas que se cierran para que los niños estrenen sus patines, bicicletas y patinetas. El plato principal es la ayaca venezolana en hoja plátano, pan de jamón con tocineta, pasas y aceitunas, ensalada de gallina, pernil, carato de acupe, dulce de lechoza y leche de burra. El 2 de febrero se quita el pesebre

Check Also

La-nadadora-canadiense-Summer-McIntosh-ganó-el-oro

La nadadora canadiense Summer McIntosh ganó el oro

La nadadora canadiense Summer McIntosh ganó el oro La nadadora canadiense Summer McIntosh hizo historia …